5 Hechos Fácil Sobre inyeccion de celulas madre Descritos

Para que las pruebas de los nuevos medicamentos sean precisas, se debe programar las células para que adquieran las propiedades del tipo de células a las que se dirige el medicamento. Se están estudiando técnicas para programar células a fin de que se conviertan en células específicas.

Su aplicación ha sido llevada a la terapia celular y para reparación de tejidos en casos donde exista daño muy llano a causa de enfermedades y que se requiera audiencia externa, con uso de reemplazo celular.

Esta última alternativa es menos riesgosa, aunque que son células madre propias del paciente. Lo que sucede cuando se donan células madre es que el paciente pueda presentar problemas de rechazo debido a que está ingresando a su organismo algo extraño.

Adecuado a que las células madre embrionarias humanas se extraen de embriones humanos, se han planteado varias preguntas y cuestiones sobre la ética de la investigación con células madre embrionarias.

El descubrimiento de los cultivos celulares ha permitido notables avances en urología, en tratamientos y vacunas como la de la polio.

Las ideas fundamentales de aquellos que se oponen a estas investigaciones son la defensa de lo que llaman inviolabilidad de la vida humana y que la vida humana entablaría cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo para formar una sola célula.

Sin embargo, no hay duda de que las condiciones del cultivo celular in vitro pueden alterar el comportamiento de las células, y que es difícil demostrar si una subpoblación particular de células posee propiedades de células madre, por lo que existe una polémica importante sobre si algunas poblaciones de células madre propuestas en el adulto son auténticas o no.

Las células madre se han clasificado según dos criterios muy importantes: el tejido de procedencia del cual son aisladas y su potencial de diferenciación; es asegurar, su capacidad para producir distintos tipos de tejidos y células.

Entre las nuevas áreas de estudio se encuentra la eficacia del uso celulas madre de células madre humanas que han sido programadas a fin de que se conviertan células de tejidos específicos para probar nuevos medicamentos.

La tecnología que se ha desarrollado entorno a estas células ha llevado a considerar y prospectar la posibilidad de crear órganos nuevos para usarse en trasplantes.

Tratamiento inmunológico para la diabetes: Para el tratamiento, primero se procede a tomar sangre de una persona con diabetes y luego separar las células del sistema inmunitario (los linfocitos). Exponiendo dichas células a células madre del cordón umbilical de un bebé que no está emparentado, entonces devuelven los linfocitos al cuerpo del paciente se conoce a esto como "terapia de educación de células madre", porque al exponerse a las células madre, los linfocitos errantes parecen formarse de nuevo la forma en que deben comportarse. La diabetes tipo 1 es una enfermedad utilitario-inmune que ocurre cuando el sistema inmunitario del organismo ataca a las células beta del páncreas, que producen insulina. Esto deja a las personas con diabetes tipo 1 con poca o cero de insulina. Necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir.[48]​ La terapia con células madre ofrece una posibilidad a las complicaciones relacionadas con el sistema inmune y las islotes de Langerhans del páncreas o a su ocasión mejorar la aceptación de injertos de islotes de Langerhans . Mientras que el potencial re-generativo de las células madre puede ser aprovechado para poner a disposición un suministro de utilitario-re-abastecimiento de células productoras de insulina que responden a la glucosa, sus propiedades inmunomoduladoras pueden potencialmente utilizarse para predisponer, detener o revertir la utilitario-inmunidad, Encima de mejorar el rechazo del injerto innato y alertar la recurrencia de la enfermedad.

Una parte de las investigaciones usa embriones que fueron creados pero no usados en la fertilización in vitro para derivar una nueva dirección de células madre.

Este enfoque puede resultar muy valioso para estudiar trastornos como el síndrome X frágil, la fibrosis quística y otras enfermedades genéticas que carecen de un sistema modelo fiable.

A diferencia de lo que ocurre con las células madre embrionarias, el uso de células madre adultas humanas en investigaciones y terapias no se considera un obstáculo, luego que provienen de muestras de tejido adulto más que de embriones humanos destinados a la investigación científica. Se han realizado pruebas principalmente en humanos y en ratones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *